Comparto mi trabajo de las clases virtuales de Didáctica de la Ciudadanía, que la PUCP en convenio con la Unesco y el MINEDU vienen gestionando desde esta semana de noviembre. Descrita una situación de aula planteada por Blythe (1998) y adaptada en el "Módulo de actualización sobre condiciones para aprender", debía comentarla respondiendo a ciertas preguntas. Luego había que proponer cinco acciones para un aprendizaje efectivo. La situación es la siguiente: - En una clase de comunicación, los estudiantes escriben un ensayo sobre un tema controvertido. - El docente y los estudiantes establecen criterios para escribir un ensayo en el que se defiende una postura. - Leen un ensayo que defiende un planteamiento con argumentos sólidos y otro que no lo hace. - En base a la actividad anterior, los estudiantes deducen criterios para escribir un ensayo: a) Enunciar la posición adoptada con claridad. ...
Educación para la Ciudadanía en el Perú