Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2009

La Constitución Política del Perú (¿1979 o 1993?)

Pese a quien le pese: La Constitución Política del Perú de 1979 se encuentra vigente y por ende todos los peruanos le debemos obediencia. Tal como lo estipula su Art. 307: Esta Constitución no pierde su vigencia ni deja de observase por acto de fuerza o cuando fuere derogada por cualquier otro medio distinto del que ella misma dispone. …Es inaudito el tiempo transcurrido desde el golpe de estado del señor Fujimori, y todavía, seguimos siendo gobernados por el infausto estatuto de 1993. Durante los últimos años, desde el principio de la dictadura han habido muchos grandes luchadores en defensa de la Constitución… hemos querido aunarnos a esta lucha y en los seis últimos años hemos reclamado a los gobiernos ilegítimos de turno, ya sea vía Informes, Denuncias, Manifiestos y otros medios, el inmediato retorno a la Constitución de 1979. Pero desgraciadamente la ilegitimidad continúa. Hemos pedido a los miembros de la Constitución del Congreso del régimen García, el inmediato cese a los int

El poder de los idiotas

En uno de sus últimos libros, el venerable John Kenneth Galbraith asegura, con conocimiento de causa, que "todas las democracias actuales viven bajo el temor permanente a la influencia de los ignorantes". Estoy convencido de que por "ignorantes" no entiende aquellas personas que desconocen la ubicación geográfica de Tegucigalpa o quién fue el abuelo paterno de Chindasvinto, porque en este sentido casi todos somos bastante ignorantes (siempre nos faltan informaciones precisas sobre muchos aspectos concretos de la realidad, pero para eso están las enciclopedias informatizadas y los bancos de datos). Los ignorantes de Galbraith, aquellos que yo llamo idiotas, no tan solo son mal informados académicamente sino y sobre todo malformados cívicamente: no saben expresar argumentadamente sus demandas sociales, no son capaces de discernir en un texto sencillo o en un discurso político lo que hay de sustancia cerebral y lo que es una mera hojarasca demagógica, desconocen minuci

La Corrupción en el Perú

Una definición general de la corrupción es la utilización o abuso de un cargo público en beneficio propio (Tanzi, 1998, Kauffman, 1997). Por lo común en estas definiciones aparece la motivación de los beneficios privados como elemento desencadenante de los actos de corrupción. Es así que Bayley (1966) en un estudio de Soto (2,000) señala que la corrupción = soborno, es una definición general que comprende el mal uso de la autoridad derivado de consideraciones de beneficio personal que no necesariamente se traduce en ganancias monetarias. Werlin (1973), en ese mismo estudio, define la corrupción más concretamente como el desvío de fondos públicos hacia propósitos privados. Por su parte, Van Klaveren (1990) define la corrupción como la utilización de cargos públicos como una plataforma para obtener ingresos ilegales. El ingreso del servidor público corrupto depende, en este caso, de las condiciones del mercado y sus habilidades para extraer la mayor cantidad de recursos de la demanda d

La Chica Fantasma

Charlotte Usher es una adolescente que cansada de ser ignorada, de sentirse invisible en el colegio, se propone hacerse popular y seducir a Damen, el futbolista que todas las chicas desean. Pero cuando ya ha dado el primer paso en sus planes, tiene la desdicha de atragantarse con una golosina y morir asfixiada. Una vez muerta, Charlotte advierte que como espíritu o fantasma debe continuar sus clases, pero en el sótano del colegio con otros tantos adolescentes que han corrido la suerte de perder la vida, y con una serie de cursos que tienen por objetivo trasladarla al más allá, “al otro lado”. Todo tendría que ir bien, de no ser porque Charlotte no ceja en su empeño por continuar lo planeado en vida y se ve envuelta en conflictos que pondrán a prueba sentimientos como el amor, la amistad y, finalmente, el afán de superación personal. En las Highs Schools, esto es en las escuelas públicas de secundaria de los EE.UU., existen categorías o jerarquías entre los estudiantes, a quienes se los

Contra la corriente

Poco antes de concluir mis estudios en San Marcos observé en la biblioteca de Educación algunos textos españoles, recién llegados, que me impresionaron por su gran volumen. Entre los autores que descubrí estaba Víctor García Hoz; y ahora que necesito ventilar el tema de la organización escolar y el agrupamiento o clasificación de alumnos, porque las circunstancias en nuestro colegio así lo exigen, encuentro un libro suyo: Ambiente, organización y diseño educativo . García Hoz cita a Arturo De la Orden para refrendar la tesis de que el agrupamiento de los alumnos, sea homogéneo o heterogéneo, no afecta el rendimiento académico [1]. Revisando los estudios de la época, García y De la Orden coinciden al señalar que el agrupamiento homogéneo, si bien no influye en el rendimiento académico general, sí es perjudicial para los alumnos de nivel inferior. De la Orden sustenta en 1975: En contra de las primitivas conclusiones obtenidas en los primeros estudios, los resultados de los más re

Necesidades educativas especiales y un escritor fronterizo

Hoy los profesores del VES tuvimos un taller sobre necesidades educativas especiales y diversificación del curriculo para niños y adolescentes con discapacidades. Descubrimos que el curriculo encierra una contradicción; por un lado, estipula competencias cuyo objetivo sería elevar el rendimiento académico que se ajuste a las demandas del sistema económico, y por otro, nos manda realizar adaptaciones curriculares disminuyendo los niveles de exigencia para alumnos con discapacidades intelectuales. Un tufillo discriminador se desprendíó de la discusión cuando finalmente N. R. preguntó: ¿cómo una institución puede elevar el rendimiento escolar que la ley obliga, si va a tener en cada aula adaptaciones curriculares grupales e individuales para alumnos con necesidades educativas especiales? Hoy también, N. R. escribió las primeras líneas de una novela, después de tres intentos que se cuentan como obras inconclusas a lo largo de diez años. Vamos, N., persevera; al fin y al cabo, nadie va a

¿Internet infantiliza el cerebro?

Las dificultades en la comunicación y en la concentración de muchos niños y adolescentes están potenciadas por el empleo de excesivo tiempo en navegar por redes sociales de internet, según el debate celebrado en la Cámara de los Lores sobre los riesgos para la salud de los menores usuarios de esas páginas webs. La afirmación de Susan Greenfield, neuróloga y miembro de los Lores, de que «las redes sociales dañan el cerebro de los niños» fue ayer portada de varios diarios británicos, que destacaron cómo el espectacular incremento de portales como Facebook está reteniendo cada vez más a los jóvenes frente al ordenador, fomentando una comunicación virtual que va sustituyendo el contacto personal con los amigos. Para Greenfield, profesora de la Universidad de Oxford y directora de la Royal Institution, una de las principales entidades científicas británicas, el riesgo de afectación cerebral viene del abuso de las nuevas tecnologías por parte de muchos niños y adolescentes. Además esas webs,

Comunismo y democracia: ¿sistemas parecidos?

La gente vota y grita en las democracias, pero ni el voto, ni el grito dañan la hegemonía de los oligarcas en el poder. El Estado en las actuales democracias degeneradas es, si cabe, todavía más fuerte y dominante que el Estado soviético, además de mucho más inteligente. No necesita la censura porque ha logrado imponer la autocensura y gestiona el miedo y la mentira de manera sofisticada y hábil, logrando que los esclavos se sientan libres. Los poderosos en las democracias gozan de los mismos o superiores privilegios que los que disfrutaba la nomenklatura de Breznev: sueldos altos, coches oficiales, acceso a la corrupción y a fondos secretos, impunidad práctica, poder sobre los demás, ostentación, etc.  El sistema seudodemocrático que nos gobierna y el anticuado sistema soviético funcionan con el mismo mecanismo básico: El Estado aplica fuerza letal a toda la población para abastecerse de todo lo necesario, sin tener que justificarse.  Ambos estados recaudan de manera inmisericorde imp

Democracia y libertad

Como la democracia está fundada en la razón, en la naturaleza racional del hombre, es el único régimen de gobierno que puede admitir y tolerar en su seno, la expresión de ideas divergentes, antagónicas, la expresión de ideas incluso contrarias a la democracia, porque confía en la razón como insuperable mecanismo de convencimiento y de adoctrinamiento. La libertad para discrepar en el plano de las ideas -aun en el de la idea democrática- es lo que caracteriza de manera única e irrepetible a la democracia misma. Negar esa aptitud para la libertad, es negar la democracia. Desde luego que, cuando la idea antidemocrática deja de ser idea para convertirse en acto, en conducta, y estos actos y estas conductas violan o transgreden el orden jurídico democrático, ya no estaremos en el campo de la libertad sino en el campo del delito, en el campo de la agresión a la libertad de los demás. La democracia tiene, y seguirá teniendo, por vocación y por destino, la realización de la libertad. Esa vocac

¿Es acaso Estados Unidos una democracia?

Los gobiernos democráticos contemporáneos, nos dice B. Manin, han evolucionado a partir de un sistema político que fue concebido por sus fundadores no como un sistema democrático sino en oposición precisamente a la democracia. Para Madison, uno de los padres de la Constitución estadounidense, la diferencia entre las repúblicas griegas y el gobierno americano radicaba en “la exclusión total del pueblo” del gobierno a favor de sus representantes; este hecho hacía superior a Estados Unidos, en relación a otras repúblicas o formas de gobierno. Los padres fundadores no pensaban que la representación era una forma de democracia sino que era un sistema político esencialmente diferente y superior que ponía a salvo de las turbas, o mayorías empobrecidas, a la república pasando por el tamiz de los órganos elegidos las pasiones e instintos poco racionales de los gobernados. Correspondía a una elite de elegidos discernir sobre los verdaderos intereses del país cuyo patriotismo y “amor a la justici

Crítica de la democracia moderna

Los marxistas fueron los primeros en formular severas y agudas críticas contra la democracia representativa o democracia burguesa. La libertad y la igualdad formales de las elecciones democráticas burguesas ocultan y disimulan la esclavitud y la opresión materiales del capitalismo. Así entonces la república democrática es la caparazón política óptima para el capitalismo, porque la relación entre la administración burocrática y el sufragio universal es la contrapartida política óptima de la relación entre la explotación capitalista y el intercambio de mercancías. Según Marx, las elecciones democráticas deciden cada tres o seis años qué miembro de la clase dominante va a representar al pueblo en el Parlamento. Para Lenin, la democracia burguesa es siempre una democracia para la minoría, sólo para las clases poseedoras, sólo para los ricos. Según Max Weber, con el sufragio universal y la formación de partidos políticos de masas, la democracia se convierte en el Estado de partidos. Por eso

¿Oligocracia o democracia?

Tal como la mayoría de los politólogos, entiendo que no hay una teoría unitaria de democracia y que la misma está en disputa. También comprendo como válida la afirmación de que la vida en sociedad a través del ejercicio de la libertad de expresión, de reunión, de organización y de manifestación son los requisitos básicos para una sociedad democrática. Aunque esenciales, estos derechos no son fines en sí mismos. Y la garantía de la estabilidad de estos derechos no puede existir excluyendo la dimensión social, distributiva, jurídica y económica de la “democracia” capitalista en que vivimos. Así, no comprendo como “democrática” una sociedad plena de derechos formales, pero donde las mayorías no influyen de forma directa sobre y acerca de las decisiones fundamentales. O sea, el capitalismo como tal, es todo menos democrático. Bruno Lima Rocha En los actuales regímenes, el poder no es ejercido por el conjunto del pueblo, sino por unos pocos (y no se quiere decir aquí que sólo unos pocos, pe

El ocaso de la democracia liberal

En las sociedades capitalistas predominan las relaciones desiguales de poder. Una de las características del parlamento burgués es legislar en provecho propio, sobretodo en cuanto concierne a salarios, viáticos, propinas y garantías (para vivienda, en el plano de la salud, transportes para familiares, etc.) "No hay nada más peligroso que la influencia de los intereses privados en los asuntos públicos", escribió Rousseau en El contrato social. Ser elegido concejal, diputado o senador se vuelve, para muchos, una ambición personal carente de cualquier motivación de servicio al bien común. La elección se transforma en una lotería. El premiado asciende a la esfera blindada por el aura de autoridad, exento de todo peligro de que la sociedad le investigue y, eventualmente, lo castigue. Sólo puede ser juzgado por sus pares e instancias superiores, casi siempre marcadas por una complaciente connivencia. El ocaso de la democracia liberal viene originado por el control social sobre el

¡Hay menos normas en el aula que en una taberna!

Según datos de un estudio del año 2006, hecho en España por el Sindicato de la ANPE (Asociacion Nacional de Profesores Estatales), 146000 maestros sufrían agresiones físicas o psíquicas en el desempeño de su trabajo; agresiones ejecutadas por alumnos y hasta padres de familia. Ese mismo año aparece en librerías el “Panfleto antipedagógico” de Ricardo Moreno Castillo; un texto provocador conocido por su circulación en internet, que sugería la necesidad de adoptar severas medidas disciplinarias. Han transcurrido tres años y la violencia en las aulas sigue siendo un grave problema en España, a tal extremo que el Sindicato de la ANPE ha tenido que establecer un Teléfono del Defensor del Profesor al que acuden los maestros para prevenir actos delictivos de sus alumnos. Hay quien puede pensar que este problema tiene una causa directa en el escaso o inexistente control de la disciplina escolar; de ser así, las palabras de Ricardo Moreno merecen atención. El profesor Moreno cree que hace

"La Historia de las Cosas" de Annie Leonard

La crisis del capitalismo y el desenfreno consumista desde la visión de una experta en comercio internacional y salud ambiental, expuestos de modo muy didáctico y ameno. Abajo, el guión completo. ¿Tú tienes un iPod? Yo me obsesioné un poco con el mío. De hecho, me obsesioné un poco con todas mis cosas. ¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen todas las cosas que compramos y adónde van a parar cuando las tiramos? Yo no podía dejar de preguntármelo. Así que investigué. Y lo que dicen los libros de texto es que las cosas simplemente se mueven a través de un sistema desde la extracción, a la producción, a la distribución, al consumo y a la disposición. A esta suma de etapas se le llama la “economía de los materiales”. Pues indagué un poco más. De hecho, pasé diez años viajando por el mundo para rastrear de dónde provienen nuestras cosas y adónde van. ¿Y saben lo que descubrí? Que ésta no es toda la historia. Que hay muchos huecos en esta explicación. En primer lugar, este sis