Ir al contenido principal

Entradas

Una escuela alternativa en USA

Curiosamente esta alternativa, dirigida a jóvenes con dificultades para adaptarse al sistema educativo, hace uso del espacio escolar tal como se ha planteado en el colegio VES cuando se habló de implementar aulas-talleres o aulas-departamentos. Lo que sí parece novedoso es tener no cuatro sino ocho periodos, lo que significa mayores oportunidades para los alumnos. A tomarse en cuenta. Volver a empezar Son las 10 de la mañana, Keena sonríe y sus enormes dientes blancos contrastan con la negritud de su piel. Tiene el pelo teñido de verde, está en su clase de arte y ya se ha puesto el delantal de hule. Sonríe y canta mientras comienza a trabajar sobre arcilla. ¿Qué haces Keena? “Voy a modelar un rostro”. ¿De quién? “No sé, tal vez el rostro de una niña”. Modela rostros de niña, pero Keena ya no es una niña. Es una joven norteamericana de 17 años que decidió volver a empezar en la Stone High School. Stone High School es una escuela pública y gratuita “alternativa” que se encuentra en la ci...

La Guerrilla Pastelera

El día de ayer vimos por la TV al jefe de la iglesia católica belga recibiendo un tortazo en la cara. Fue un acto de protesta de parte de la Internacional Pastelera que se manifestaba en contra del religioso por sus declaraciones acerca del aborto y la homosexualidad. La guerrilla de pasteles tiene larga data; su creador Noel Godin, autodenominado “anarquista-situacionista” empezó atacando a Marguerite Duras en los años sesenta. Entre las víctimas del movimiento se encuentra gente muy famosa y rica que van desde Bill Gates hasta Nicolas Sarkozy. Godin ha sido detenido por la policía innumerables veces, la que acaba riendo con él de las emboscadas pasteleras; cuenta que en una ocasión hasta le ofrecieron dinero para “entartar” al jefe de policía en Bélgica. Aquí, dos atentados importantes. Torta para Bill Gates: Torta para Nicolas Sarkozy:

El fin de la religión

Los ciudadanos de nueve países abandonarán por completo las creencias religiosas en unos años . Ésta es la principal conclusión de un modelo matemático desarrollado por físicos de la Universidad de Arizona y la Corporación Científica para el Avance de la Ciencia (EE.UU.), que relaciona el número de personas creyentes y las motivaciones sociales para mantener la fe. Según la polémica investigación, en las sociedades modernas seculares (en las que, para los individuos, es más útil no creer que hacerlo) la religión terminará por extinguirse. Para llegar a esta conclusión, los científicos han tomado los datos de países con censos que se remontan hasta un siglo y en los que se consulta la filiación religiosa. Son Australia, Austria, Canadá, República Checa, Finlandia, Irlanda (llama la atención al ser de gran tradición católica), Países Bajos, Nueva Zelanda y Suiza.Los investigadores señalan que las personas que dicen no tener ninguna afiliación religiosa constituyen e...

Campaña por alimentación saludable en el VES

Desde el día miércoles 9 de marzo, si no hay percances de última hora, se inicia la campaña por una alimentación saludable en nuestro colegio. El propósito es que los niños eviten el consumo de comida chatarra; ahora sabemos -gracias a investigaciones en Estados Unidos- que existe la posibilidad de que nuestros alumnos puedan aumentar en un 15 por ciento su rendimiento académico si eliminamos de su consumo habitual alimentos con alto contenido de azúcares, saborizantes, preservantes y colorantes artificiales; se ha comprobado que estos últimos pueden agudizar la hiperactividad y déficit de atención en niños y adolescentes, por lo que evitando las gaseosas y jugos envasados que tanto se consumen, estaríamos contribuyendo a mejorar su desempeño académico. Debemos lograr en el curso de este año que en los recreos nuestros alumnos consuman alimentos naturales: frutas, verduras, cereales integrales y agua. Cambiar hábitos alimenticios de toda una vida es una tarea g...

Vargas Llosa: la tumba de la dignidad

Es saludable encontrar la disidencia en el análisis de la personalidad del Nobel que hace Carlos de Urabá, ahora que a diario hay un homenaje en su honor; de bajezas nadie se libra, y menos Marito, el escritor que un día prometió entregar el dinero obtenido por el premio Rómulo Gallegos a la causa revolucionaria, pero que cuando lo tuvo prefirió comprarse una casa de playa en el sur de Lima; el mismo que firmó un informe sobre Uchuraccay redactado por el genocida Clemente Noel sin quitar ni añadir nada, para luego cobrar cien mil dólares; aquel que durante su campaña electoral a la presidencia del Perú, fue acusado de evasor de impuestos por no haber pagado un solo centavo al estado entre 1985 y 1989. Recordemos a Javier Diez Canseco que en 1990 decía: "Mario Vargas Llosa es un mentiroso, un plagiario y un evasor de impuestos" . En el artículo de Carlos de Urabá se explica la ambiguedad que marca la vida del escritor: su presunta rebelión en el discurso y la mansedumb...

Los ganadores del PISA 2009

Los adolescentes chinos de Shanghai arrasaron con las pruebas del PISA obteniendo el primer puesto en las tres categorías: comprensión lectora, matemáticas y ciencias. Aulas sin computadoras y con grupos de 45 alumnos, un curriculo centrado en materias básicas con menos deportes y jornadas de casi doce horas diarias, han logrado lo que ningún otro país. Aquí, un fragmento del articulo de Jesús Fernández-Villaverde titulado "Mi sobrina y PISA". Mi sobrina acude a una escuela (pública) en una ciudad muy cerca de Shànghǎi. Es una ciudad de un desarrollo económico muy comparable al de Shànghǎi (excepto por la ausencia de “super-ricos”) y las escuelas siguen el mismo sistema educativo y están dotadas aproximadamente de los mismos medios. El colegio de mi sobrina no es nada del otro mundo: un edificio grandote, bastante feo, con un patio donde los críos corren. Las aulas son muy austeras, apenas unas mesas y una pizarra y por supuesto sin portátiles ni demás parafernalia que en la...

La revolución del hardware

Michael Bauwens es el profeta del nuevo socialismo que debe surgir del capitalismo en ruinas; su prédica se sostiene en el desarrollo del hardware abierto. Intentando superar el monopólico “copyright”, tal como sucede con el software libre, se apunta a crear una nueva infraestructura de poder; ¿se imaginan una computadora cuyo diseño es compartido por todos o hacer el pedido de una máquina sin depender de las corporaciones dominantes en el mercado? Se puede construir un auto de manera similar a como se diseña el software libre. ¿Cómo? El software libre funciona con un sistema comunitario: los desarrolladores crean programas, los someten a prueba y, una vez aprobados por la comunidad, son liberados para usarse sin restricciones. Pensando en ese modelo, la empresa estadounidense Local Motors crea autos de una manera similar: cualquier diseñador puede subir los planos a la web de la empresa (www.local-motors.com), la comunidad opina y vota sobre los diseños subidos, y luego se pasa a la c...