Ir al contenido principal

Una escuela alternativa en USA


Curiosamente esta alternativa, dirigida a jóvenes con dificultades para adaptarse al sistema educativo, hace uso del espacio escolar tal como se ha planteado en el colegio VES cuando se habló de implementar aulas-talleres o aulas-departamentos. Lo que sí parece novedoso es tener no cuatro sino ocho periodos, lo que significa mayores oportunidades para los alumnos. A tomarse en cuenta.


Volver a empezar

Son las 10 de la mañana, Keena sonríe y sus enormes dientes blancos contrastan con la negritud de su piel. Tiene el pelo teñido de verde, está en su clase de arte y ya se ha puesto el delantal de hule. Sonríe y canta mientras comienza a trabajar sobre arcilla. ¿Qué haces Keena? “Voy a modelar un rostro”. ¿De quién? “No sé, tal vez el rostro de una niña”. Modela rostros de niña, pero Keena ya no es una niña. Es una joven norteamericana de 17 años que decidió volver a empezar en la Stone High School.
Stone High School es una escuela pública y gratuita “alternativa” que se encuentra en la ciudad de Ann Arbor, estado de Michigan, al norte de los Estados Unidos. Tiene 200 alumnos de entre 15 y 19 años quienes cargan sobre sus espaldas reiterados fracasos en escuelas tradicionales. Está abierta a los alumnos que han sido suspendidos o expulsados del sistema por episodios de violencia o problemas con drogas. Sin embargo, la mayoría de los jóvenes que concurren a ella no han sido ‘oficialmente’ excluidos del sistema. Ellos mismos lo han abandonado y, después de un tiempo, han decidio volver a la escuela, a otro tipo de escuela.
La jornada escolar transcurre de 8.15 hs a 15.50 hs, durante todo el ciclo escolar. Al cabo de cuatro años, si los alumnos obtienen la cantidad de créditos requeridos (todo funciona a partir de los créditos académicos) consiguen el certificado de estudios secundarios. La escuela tiene estrechos vínculos con la comunidad y desarrolla programas conjuntos con universidades, centros de salud, asociaciones civiles y deportivas y además tiene una guardería para los hijos de los estudiantes, quienes también pueden permanecer en el aula con sus padres adolescentes.
Una recorrida por la escuela, que es pequeña y de una sola planta, permite a los ojos del visitante hacer un breve inventario:
Hay un reglamento escrito por los alumnos como un grafiti que dice: “No violencia, No ser descortés, No comer en clase…” Hay aulas colmadas de recursos, nada sofisticados (láminas, lápices, hojas, grabadores, TV, libros, mapas) pero todos disponibles, en uso. Hay una limpieza apabullante en todos lados. Hay silencio. Hay plantas. Hay grandes ventanas que dejan ver los árboles y la nieve en invierno. Hay sonido de tambores africanos que salen de un salón. Hay olor a pizza en el comedor al mediodía. Hay un alumno que camina por el pasillo haciendo picar su pelota de basquet. Hay una parejita que se abraza. No hay detectores de nada en las entradas, no hay llaves en las puertas.
“Yo seré la primera de mi familia que logra graduarse en la escuela secundaria”, dice con orgullo Raquel, una joven hondureña que a los 7 años emigró a Estados Unidos. Su padre murió hace tiempo, su madre está en Los Angeles y ella vive con sus dos hermanos en Ann Arbor. “Antes de venir a Stone School , fui a otras escuelas, pero las dejé, mis notas eran muy malas, no lograba adaptarme, sentía que no era importante para nadie allí. En cambio en esta escuela, yo puedo decirle a un profesor : ‘yo sé sobre esto que usted está hablando’ y entonces él me escucha. Aquí somos importantes para los profesores”. Raquel, que en Stone High School aprendió un perfecto inglés pero no olvidó su español, tiene 18 años y está a punto de graduarse. Hace planes para el futuro. “Estoy entre los cinco mejores promedios y esto me permitirá obtener una beca para seguir mis estudios terciarios. Quiero ser trabajadora social”.
¿Qué es lo que convierte a Stone High School en una escuela diferente? ¿Por qué es una alternativa?. “ Hay dos cuestiones básicas que marcan la diferencia. La primera es que aquí podemos conocer a los estudiantes, a cada estudiante y queremos hacerlo. A las escuelas secundarias tradicionales por su enorme tamaño esto les resulta imposible y además no siempre existe esa intención. La segunda cuestión es el apoyo efectivo a los estudiantes, porque de nada sirve saber qué necesitan si no vamos a ayudarlos, sobre todo cuando los padres no están allí para hacerlo” dice Gayl Dybdahl directora de la escuela y agrega “entre nuestros alumnos existe una gran diversidad y si bien hay algunos casos extremos (con problemas familiares o emocionales serios como la depresión) la mayoría hubieran sido siempre buenos
estudiantes si hubiesen tenido los apoyos necesarios”.
Basada en las teorías de William Glasser sobre la “Reality Therapy” (ver recuadro), la Stone High School enarbola un lema simple y contundente: “Lo que hagas hoy y mañana es más importante que lo que hayas hecho ayer”. La idea es que siempre es posible volver a empezar.

El espacio, el tiempo y los grupos.
El espacio escolar en la Stone School responde al diseño tradicional de las escuelas secundarias estadounidenses, existen aulas por asignaturas o áreas (las mismas asignaturas: estudios sociales, arte, ciencias, etc) y amplios pasillos por los que circulan los alumnos. Como se sabe, la circulación de las personas en la escuela difiere radicalmente del modelo instaurado en este punto en la Argentina. Aquí son los alumnos los que se trasladan, y no los profesores. Los estudiantes se mueven, buscan , mientras los profesores esperan en sus aulas para recibirlos. Los alumnos entonces no constituyen un grupo fijo que permanece en un mismo lugar todo el día. Los espacios se subordinan al contenido y para los alumnos son puntos de encuentro con el docente, con un determinado tipo de saber y con los recursos para acceder a él.
El tiempo escolar presenta un diseño innovador, asume otro ritmo, es más intenso y propenso a la renovación y resulta ser una de las claves de la organización alternativa de la escuela. “Las clases son más largas y los períodos más cortos que en el diseño tradicional –sintetiza la directora y explica-, mientras las escuelas tradicionales tienen clases de 45 minutos, lo que implica que el alumno puede tener 6 materias por día, aquí son de 80 minutos, nunca más de 4 materias por día. Además de esta manera, el tiempo se aprovecha mucho mejor. Por otra parte dividimos el año escolar en 8 períodos (4 semanas y media) mientras que lo tradicional son 4 períodos de 9 semanas, así hay un tiempo de trabajo más acotado y si las cosas no fueron muy bien para el estudiante, en el próximo período puede volver a intentar. Muchos alumnos se desaniman fácilmente cuando no obtienen buenos resultados, o cuando pierden continuidad porque se ausentan; por eso pensamos el tiempo de modo que multiplique las oportunidades”.

Claudia Romero en "Claves para mejorar la escuela secundaria. La gestión la enseñanza y los nuevos actores". Buenos Aires, Noveduc, 2009.

Entradas populares de este blog

La Falsabilidad de Karl Popper

Al haber descartado a la inducción como método científico, por cuanto pensar que de la simple observación de hechos se pase al establecimiento de leyes no tiene justificación lógica, Popper propone un criterio de demarcación para distinguir a la ciencia de la pseudociencia: la falsabilidad. Según este criterio una teoría es científica si es refutable o falsable. Para Popper toda teoría debe ofrecer la posibilidad de someterse a prueba, es decir de contrastar su contenido, pero no buscando su verificabilidad sino su falsación. La falsación consiste en poner a prueba una teoría o hipótesis buscando hechos que demuestren su falsedad. Aquellas teorías que mediante este proceso sean refutadas serán falsas pero aquellas que no lo son pueden ser verdaderas. Todas las leyes y teorías, según Popper, son conjeturas o hipótesis de ensayo que son aceptadas provisional y temporalmente. A diferencia de los positivistas, Popper cree que la ciencia no tiene porque encerrar verdades absolutas. M

Diversidad étnica y lingüística en el Perú

El Perú es el país con mayor diversidad de etnias, lenguas y familias lingüísticas de América, según el nuevo mapa etnolingüístico presentado por el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro Peruanos (Indepa). El nuevo documento identifica a 71 etnias que coexisten en el Perú, así como a 67 lenguas nativas en cada etnia, clasificándolas en familias lingüísticas. Se trata de una importante actualización a cargo del antropólogo José Portocarrero, realizada luego de catorce años de haberse presentado por última vez un mapa similar. El nuevo documento identifica a 71 etnias que coexisten en el Perú, así como a 67 lenguas nativas en cada etnia, clasificándolas en familias lingüísticas. http://www.terra.com.pe/noticias/articulo/html/act1628365.htm (10 de febrero de 2009) La representación de los diversos pueblos en términos de razas ha simplificado groseramente dicha diversidad, pues la variedad de razas nunca ha sido tan grande, a diferencia de la diversidad cu

La Constitución Política del Perú (¿1979 o 1993?)

Pese a quien le pese: La Constitución Política del Perú de 1979 se encuentra vigente y por ende todos los peruanos le debemos obediencia. Tal como lo estipula su Art. 307: Esta Constitución no pierde su vigencia ni deja de observase por acto de fuerza o cuando fuere derogada por cualquier otro medio distinto del que ella misma dispone. …Es inaudito el tiempo transcurrido desde el golpe de estado del señor Fujimori, y todavía, seguimos siendo gobernados por el infausto estatuto de 1993. Durante los últimos años, desde el principio de la dictadura han habido muchos grandes luchadores en defensa de la Constitución… hemos querido aunarnos a esta lucha y en los seis últimos años hemos reclamado a los gobiernos ilegítimos de turno, ya sea vía Informes, Denuncias, Manifiestos y otros medios, el inmediato retorno a la Constitución de 1979. Pero desgraciadamente la ilegitimidad continúa. Hemos pedido a los miembros de la Constitución del Congreso del régimen García, el inmediato cese a los int