Ir al contenido principal

Sobre Alan García


1. A la hija del Presidente Alan GARCÍA la muerde un perro negro y éste ordena matar a todos los perros negros del Perú. Los perros negros empiezan a correr por la carretera y al fondo corre un perrito blanco.
Uno de los perros negros le pregunta: "¿Y tú por qué corres, si mandó a matar sólo a los perros negros?" ...
"Y tú... ¿vas a creerle a ese mentiroso?"

2. Un borracho está en un Parque gritando: "¡¡¡EL PRESIDENTE ES UN LADROOOON, EL PRESIDENTE ES UN LADROOON!!!"
Rápidamente, aparecen dos guardias y empiezan a dar golpes, por traición a la Patria, y se lo llevan a rastras.
El pobre borracho empieza a implorarles: "Pero... si yo me refería al Presidente de Estados Unidos!" y los guardias le contestan: "¡No trates de confundirnos! Nosotros sabemos quién es el LADROONN!!!"

3. Un señor va al Palacio de Gobierno y le pregunta al Guardia de Seguridad por el presidente Alan García.
Este le contesta que Alan ya no es más el presidente; el señor pide disculpas, agradece y se va.
Vuelve al otro día, encuentra al mismo Guardia, le hace la misma pregunta.
El Guardia vuelve a contestarle que Alan GARCÍA ya no es el presidente.
La misma escena se repite durante 10 días consecutivos.. El policía, ya aburrido le dice al señor:
-"Pero si ya le dije, carajo, que Alan GARCÍA ya no es el presidente!" ...
-"Ya lo sé, ya lo sé!!!.. Pero es que se siente tan bacán escucharlo...!"

4. Un señor en una tienda de disfraces:
-"Quiero un traje de cura y una máscara del Presidente Alan GARCÍA"
-"¿Y eso para qué?"
-"¡Para disfrazarme de 'Reverendo Hijo de .........'!"

5. Alan GARCÍA, molesto, manda llamar a Jaimito y le dice:
"Verás mocoso, me enteré que estás diciendo por ahí que cuando me muera, vas a escupir en mi tumba, ¿es verdad eso?"
- "No señor, eso es mentira... A mí no me gusta hacer filas, y menos si son muy largas..."

6. Le pregunta Alan a Jaimito: "Así que TÚ eres el de los cuentos?"
- "No, señor presidente, yo soy el de los chistes, el de los cuentos es USTED!!!"

7. Llega Alan GARCÍA a la casa de un campesino pobre, trabajador pero muy honrado.
El campesino le dice: "mire tengo cinco perritos para regalarle pero hay un problema, solo tres son APRISTAS y los otros dos no..."
Y le pregunta el presidente:
"¿ y ud. por qué sabe que los otros dos no son apristas ?"
- "Por que esos dos perritos ya abrieron los ojos"

Entradas populares de este blog

La Falsabilidad de Karl Popper

Al haber descartado a la inducción como método científico, por cuanto pensar que de la simple observación de hechos se pase al establecimiento de leyes no tiene justificación lógica, Popper propone un criterio de demarcación para distinguir a la ciencia de la pseudociencia: la falsabilidad. Según este criterio una teoría es científica si es refutable o falsable. Para Popper toda teoría debe ofrecer la posibilidad de someterse a prueba, es decir de contrastar su contenido, pero no buscando su verificabilidad sino su falsación. La falsación consiste en poner a prueba una teoría o hipótesis buscando hechos que demuestren su falsedad. Aquellas teorías que mediante este proceso sean refutadas serán falsas pero aquellas que no lo son pueden ser verdaderas. Todas las leyes y teorías, según Popper, son conjeturas o hipótesis de ensayo que son aceptadas provisional y temporalmente. A diferencia de los positivistas, Popper cree que la ciencia no tiene porque encerrar verdades absolutas. M...

La Constitución Política del Perú (¿1979 o 1993?)

Pese a quien le pese: La Constitución Política del Perú de 1979 se encuentra vigente y por ende todos los peruanos le debemos obediencia. Tal como lo estipula su Art. 307: Esta Constitución no pierde su vigencia ni deja de observase por acto de fuerza o cuando fuere derogada por cualquier otro medio distinto del que ella misma dispone. …Es inaudito el tiempo transcurrido desde el golpe de estado del señor Fujimori, y todavía, seguimos siendo gobernados por el infausto estatuto de 1993. Durante los últimos años, desde el principio de la dictadura han habido muchos grandes luchadores en defensa de la Constitución… hemos querido aunarnos a esta lucha y en los seis últimos años hemos reclamado a los gobiernos ilegítimos de turno, ya sea vía Informes, Denuncias, Manifiestos y otros medios, el inmediato retorno a la Constitución de 1979. Pero desgraciadamente la ilegitimidad continúa. Hemos pedido a los miembros de la Constitución del Congreso del régimen García, el inmediato cese a los int...

La Democracia como forma de vida

La democracia, más que una forma de gobierno, es, fundamentalmente, una forma de vivir asociados que construimos en el día a día. No es un asunto exclusivo de políticos y funcionarios, sino, más bien, es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros sin distinción alguna. Eduardo León (2001) sostiene que “No hay país democrático si no hay una cultura democrática, es decir, si su gente no es democrática”, toda vez que las distintas formas de relacionarnos influyen en el clima social en el cual vivimos. Así, pues, es importante tener presente que las relaciones interpersonales que se dan en la realidad deben estar basadas en la confianza, ya que ésta propicia la colaboración, el encuentro y búsqueda del bien común. En este sentido, el Instituto Bartolomé de las Casas (2005) afirma que “en un ambiente de desconfianza, de inseguridad y conflicto permanente, no podremos solucionar los problemas de nuestra comunidad”. Para que la democracia sea algo más que un conjunto de normas y leyes, p...