Acaba
de anunciar el Viceministro de Gestión Pedagógica que los
incrementos salariales a los docentes de educación básica en el Perú, no serán menores de 100 soles (alrededor de 38 dólares)*. En otras
palabras, está declarando que el incremento mínimo es de 100 soles;
eso al margen de asignaciones, que no le corresponden al maestro que
solo se dedica al aula. Con ese aumento los señores del Ejecutivo,
pretenden que los maestros se capaciten e inicien la carrera. Si para
duplicar los 1200 o 1300 soles iniciales tienen que pasar por lo
menos 15 años para que lleguen al quinto nivel, entonces la mejora
salarial debe esperar todo ese tiempo.
Señora
Ministra, ¿para 100 soles el aspaviento de hablar de reforma que
mejore las remuneraciones de los maestros? ¿Es esa la atención que
recibe el sector, que todos coinciden en calificar de estratégico
para la competitividad en una economía boyante?
A
inicios de este año el ministro de Vivienda, René Cornejo,
manifestó la voluntad del gobierno de invertir cinco
mil 165.9 millones de soles en obras de
desarrollo social, en una sola región: Cajamarca. Sería absurdo
negar la importancia de obras de infraestructura, pero la misma
atención y similar trato merece la educación pública, que ahora sabemos
tiene escasos 720 millones de soles de presupuesto para la ejecución
de la Ley de Reforma Magisterial, de ahi que la base del salario
aumenta en ridiculos 100 soles.
Es
de esperar que la “revolución educativa” del presidente Humala sea otro
fiasco más, de los que estamos acostumbrados a ver en cada gobierno.
* A la fecha, 22 de agosto de 2012, se sabe que en la nueva escala remunerativa por aplicación de la Ley de Reforma Magisterial, el piso salarial (primer nivel) ni siquiera tiene de aumento 100 sino 73 soles, según el diario La Primera en pag. 15.
* A la fecha, 22 de agosto de 2012, se sabe que en la nueva escala remunerativa por aplicación de la Ley de Reforma Magisterial, el piso salarial (primer nivel) ni siquiera tiene de aumento 100 sino 73 soles, según el diario La Primera en pag. 15.