Como la democracia está fundada en la razón, en la naturaleza racional del hombre, es el único régimen de gobierno que puede admitir y tolerar en su seno, la expresión de ideas divergentes, antagónicas, la expresión de ideas incluso contrarias a la democracia, porque confía en la razón como insuperable mecanismo de convencimiento y de adoctrinamiento.
La libertad para discrepar en el plano de las ideas -aun en el de la idea democrática- es lo que caracteriza de manera única e irrepetible a la democracia misma. Negar esa aptitud para la libertad, es negar la democracia.
Desde luego que, cuando la idea antidemocrática deja de ser idea para convertirse en acto, en conducta, y estos actos y estas conductas violan o transgreden el orden jurídico democrático, ya no estaremos en el campo de la libertad sino en el campo del delito, en el campo de la agresión a la libertad de los demás.
La democracia tiene, y seguirá teniendo, por vocación y por destino, la realización de la libertad. Esa vocación y ese destino liberales constituyen su esencia y su razón de ser...
Enrique Tarigo
...la justicia, sin el progreso económico, es, para los más, poco menos que un fuego fatuo ...el progreso económico no resulta de un Estado grande y una sociedad civil pequeña, sino, más bien, de un Estado limitado y eficaz y una sociedad civil potente, a la que un régimen de libertades y de competencia abre múltiples oportunidades y dinamiza, induciéndola a crear riqueza. Esta concepción de la democracia como una alianza irrompible de libertad económica y libertad política [asegura estabilidad y progreso]
... la libertad es una palabra que ha perdido su significado neurálgico. Hay que entender a la libertad por su fuerza humanizadora, civilizadora, la libertad es la fuerza que saca al hombre de las cavernas, la libertad es la fuerza que logra reducir la escasez, la libertad trae el progreso humano, ayuda al avance de las ciencias y la tecnología, la libertad es la fuerza que hizo que el hombre pueda traspasar la atmósfera y llegar a las estrellas. Todo lo bueno que le pasa a la humanidad se debe a la Libertad. Democracia es libertad en lo político, libertad es lo que hace a la democracia perfectible, libertad es lo que permite la crítica y la alternancia en el poder, para que este se perfeccione continuamente. La libertad en la democracia es lo que hace que vivamos en sociedades menos violentas, más justas y más prosperas. La libertad permite que se fiscalice el poder, crea contra pesos, humaniza las relaciones sociales. Sin embargo la riqueza no la trae la democracia, la riqueza en las naciones la trae la libertad económica. Es la economía de libre mercado la que crea riqueza, y no en mano de los gobiernos, sino en manos de la gente. A los empresarios hay que alimentarlos, a los empresarios hay que ayudarlos a que se multipliquen, porque los empresarios son los que hacen que los ciudadanos participen de las riquezas.
Mario Vargas Llosa